
Hemos subido a la red las Ponencias de los diferentes invitados a las II Jornadas Niños 2.0. Están en formato PDF y podéis acceder a ellas pinchando aquí. Podéis descargarlas o imprimirlas directamente desde la página.

En este Taller se trabajará a partir de la idea que tenemos de lo que es una Red Social, de los usos que hacemos de ellas o de los que no hacemos por miedo, desconocimiento, inseguridad…
Se pretende que este tiempo de taller sea una pequeña guía de viaje tanto para el que ya conoce las Redes y quiere seguir descubriendo cosas nuevas como para el que se acerca a ellas por primera vez. Todos los que posteriormente quieran continuar el camino por su cuenta encontrarán materiales de apoyo (tutoriales, enlaces, presentaciones) disponibles en un espacio on-line que se creará a tal efecto y que podrá ir ofreciendo en el futuro noticias y novedades sobre este y otros temas relacionados.
Estar hoy día, en la sociedad red, ser docente 2.0 significa pasar de la pasividad en el consumo de la información en Internet, a la proactividad en la construcción de sus contenidos. El docente actual, tanto si es nativo digital o inmigrante, necesita dar el salto que le convierta en protagonista de la red, ayudando a clasificar, juzgar e incorporar la información. Será responsable de dinamizar la colaboración entre usuarios, esforzándose por estar a la vanguardia de los usos emergentes que nacen de una nueva cultura en la web, la cultura del “prosumer”.
Hace no tantos años hablábamos de Nuevas Tecnologías. Hoy todavía mucha gente se refiere así a cualquier actividad en la que participe un ordenador. En la escuela hablábamos de NNTT aplicadas a la educación. Pero hace mucho que dejaron de ser “nuevas”. Después empezamos a oír hablar de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en las que además de un ordenador se necesita Internet para hacer posible esa Comunicación que les da nombre. Las TIC en el aula, proyectos TIC, centros TIC, formación TIC, etc. En muy pocos años el término comienza a hacerse popular y en algunos foros se identifica “lo TIC” con vanguardia, actualidad y modernidad.
6. Teléfonos móviles. Peligros: geolocalización por parte de delincuente, grabación bromas, delitos y publicación en Youtube
Vivimos en un momento de la historia apasionante y decisiva. Un período de cambios exponenciales en lo económico, en lo social, en lo personal y en lo espiritual. Es un momento en el que si queremos salir adelante, tenemos que atravesar un profundo proceso de transformación.

Dr. D. Francisco José Álvarez